miércoles, 2 de diciembre de 2009

Pauta de Trabajo coeficiente 2 Terceros Medios.

CONFORMAR GRUPOS DE HASTA 3 ALUMNOS

FECHA DE ENTREGA: MIERCOLES 09 DE DICIEMBRE

ENTREGA IMPRESA

SI NO TOMO APUNTES COMPLETOS DESCARGUE LIBRO AQUÍ

OBJETIVOS:

1.- Medir la comprensión de los conceptos kantianos vistos en clase

2.- Medir la comprensión de lectura de los pasajes seleccionados de la Crítica de la Razón Pura

3.-Analizar los argumentos kantianos

4.- Identificar los conceptos claves


HABILIDADES

1.- Identificar

2.- Analizar

3.- Comprender

4.- Resistir


Instrucciones.


1.- Lea atentamente las preguntas que se le plantean.

2.- Considere los pasajes analizados en clases

3.- Elabore las respuestas en computador, letra Arial 10, interlineado 1,5, nombres y curso en la primera página.

3.- Responda con la seguridad del que sabe.

Preguntas:

1.- Considerando el Prólogo a la Primera Edición de la Crítica de la Razón Pura, pasajes, A-VII – VIII, y A- XI y XII. Responda: ¿qué se entiende por Empirismo y Dogmatismo, y de qué manera el proyecto de una crítica kantiana intenta superar ese dualismo? Explicando ¿Por qué dichas formas corresponden a usos de la razón humana? ¿En qué consiste la filosofía trascendental (el llamado giro copernicano en filosofía)? (10 ptos)

2.- Considerando, los pasajes analizados de la Introducción de la Crítica de la Razón Pura, B -1 a B – 3, y B- 25. Explique y comente, ¿Qué entiende Kant por Experiencia? Conceptos fundamentales que debe considerar, facultad, entendimiento, sensibilidad, objetos dados, elaboración, a priori, a posteriori. Puro, Trascendental Universalidad Necesidad. (10 ptos)

3.- Considerando el pasaje analizado en clases de la Estética Trascendental, B -33 y B- 34.

a) Elabore una lista de definiciones de los conceptos en cursivas. (5 ptos)

b) Explique la distinción entre pensar y conocer (5 ptos)

c) Explique el concepto de fenómeno y la distinción materia y forma presente en él. (5 ptos)

BONUS TRACK (Opcional con puntaje adicional)

1.- Explique por qué y cómo, espacio y tiempo constituyen la intuición pura. (1 pto)

2.- Explique la diferencia existente entre, sujeto y subjetividad, y entre objeto y objetividad. (1 pto)

3.- Considerando el siguiente pasaje:

Objeto, es aquello en cuyo concepto se encuentra unificado lo diverso de una intuición dada”

Crítica de la Razón Pura, B 137.

Infiera y responda por qué y cómo, la objetividad tiene un origen en la subjetividad. (1 pto)

4.- Explique en qué sentido y cómo, Kant cumple con la tesis de lectura del curso: “Conocer es poner un orden lo real, poner una identidad en la diferencia” (2 ptos)

Pauta de Trabajo coeficiente 2 Terceros Medios.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Coloquio internacional Nietzsche

Estimados alumnos, claramente no se trata de una obligación, por supuesto no tiene calificación en el sentido tradicional del término. Pero eso no implica que la experiencia no sea recomendable.
Los días 2, 3, y 4 de Noviembre se realizará el Coloquio internacional sobre Nietzsche, en más de alguna prueba deben haberse encontrado alguna cita de éste interesante autor, y si a alguien le interesa puede asistir y le aseguro que la experiencia será enriquecedora.
Lugar. UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES
SEDE: AV. EJERCITO Nº 333

PAGINA WEB CON MAYOR INFORMACIÓN www.nietzsche.cl

viernes, 23 de octubre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

Guía Ética Prueba Coef. 2.

Guía de Filosofía.

Unidad III Filosofía Práctica. Ética y moral

Uno de los grandes desafíos del hombre ha sido siempre el determinar un criterio para sus acciones y es así como la filosofía, tanto como se ha ocupado de determinar las bases del conocimiento, también se ha ocupado de las bases de la moral, dicho campo no es otro que el de la ética.

Definición tradicional:

Ética, del griego ethos significa hábito y costumbre. Podría definirse como la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es la moral. Si por moral hay que entender el conjunto de normas o costumbres (mores) que rigen la conducta de una persona para que pueda considerarse buena, la ética es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales.

Las morales, puesto que forman parte de la vida humana concreta y tienen su fundamento en las costumbres, son muchas y variadas (la cristiana, la musulmana, la moral de los indios hopi, etc.) y se aceptan tal como son, mientras que la ética, que se apoya en un análisis racional de la conducta moral, tiende a cierta universalidad de conceptos y principios y, aunque admita diversidad de sistemas éticos, o maneras concretas de reflexionar sobre la moral, exige su fundamentación y admite su crítica, igual como han de fundamentarse y pueden criticarse las opiniones. En resumen, la ética es a la moral lo que la teoría es a la práctica; la moral es un tipo de conducta, la ética es una reflexión filosófica.

Definición etimológica

Sin embargo la distinción no es tan clara cuando se pone atención al origen de las palabras ética y moral. El término griego ethos = ήθσς significaba habitar, residencia morada y la palabra no hace referencia a ninguna noción de bueno o malo; o de justo e injusto, y no sería sino hasta que el filósofo Aristóteles, introduce una modificación en la misma que le da el sentido moral que hoy conocemos, esto ocurre en su obra La política, para ello modifica la palabra εθσς. La modificación en el uso de las letras “E” griegas epsilon y eta, va acompañada de una modificación en el sentido de la palabra que de ahí en adelante se entenderá con un matiz de bueno o malo.

Por consiguiente, Ethos ya no significará solamente habitar, sino que interrogará por un buen habitar y un justo habitar, para la Polís, esto es para la ciudad o la sociedad donde se habita.

Ahora bien, la palabra moral se ha identificado con normas, sin embargo, en su origen no tiene ese sentido inmediato. Moral deriva del vocablo latino = mores, que significa costumbre, de ahí viene el término morar, que significa habitar, aunque en tanto se habla de una morada, y con ello de un cierto morar familiar, como la casa, guarda un sentido más práctico que el griego ethos. Pero también mores hace referencia a las costumbres que como leyes no escritas rigen una sociedad. A aquellas que se entienden como el derecho consuetudinario, ese derecho no escrito que a costa de tradición se impone y aunque no sea penalmente sancionable.

Entonces ¿cómo entenderemos la ética y la moral?

Primero, señalaremos que ambos términos remiten a un habitar –morar, lo que implica un vivir de los hombres y sus acciones. Y segundo lugar que dichas acciones implican normas morales, que son fundadas en una ética que es siempre una determinada concepción de lo bueno y de lo justo.

Luego:

Ética es el fundamento Moral es lo fundado

Enunciado ético: Matar es malo Enunciado moral: No matarás

Criterio La norma

Ética y libertad

Ahora bien, como el tema final de la ética y la moral son las acciones humanas, la ética no es pensable si no se sostiene al mismo tiempo que los hombres son libres. Porque si los hombres no fuesen libres y sus acciones estuviesen determinadas antes de su poder de decisión no sería necesaria la pregunta por lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. Y al mismo tiempo estas acciones no serían imputables a los individuos porque estos no serían responsables en tanto no hay decisión alguna que determine sus acciones.

Así es como a la ética se le ha llamado: Reino de la libertad.

PROBLEMA: Ahora bien, ¿si hay morales diversas, puede haber éticas diversas? Esto nos lleva a preguntarnos por el fundamento de la ética misma o con las diversas éticas que pueden existir.

Y es así como encontramos la ética religiosa de origen judeocristiana. O también una ética humanista filosófica, o una ética psicológica, etc.

Ética Religiosa.

La ética religiosa se funda en la distinción ontológica creador – criatura. Donde es el creador que le da la existencia a todo lo real constante y permanentemente, para decirlo en difícil, el fundamento, funda a cada momento todo lo real, y es en dicha fundación donde el hombre como ente privilegiado en la creación recibe el don de Dios que es el libre albedrío.

La posibilidad de elegir es un don divino, y es el hombre quien incluso en el momento de encontrarse en el paraíso opta por coger o no el fruto del árbol de conocimiento. Al cogerlo y caer en la tentación de querer ser como dios, le adviene la caída en el mundo como castigo.

Esquema

PARAISO

Hombre libre Obrar bien= obedecer a la prohibición -> Permanencia en el estado de bienestar

Inmortal Obrar mal= caer en la tentación -> Caída en el mundo- caída en el cuerpo.

CAIDA

Hombre libre Obrar según la ley de dios= obedecer la prohibición -> premio la vida eterna

Mortal Obrar contra de la ley de dios= desobedecer la prohibición -> castigo eterno

Luego la finalidad de la vida está en otro mundo.

Los hombres se dividen entre salvos y pecadores. Donde lo bueno y lo justo es definido por Dios.

Los hombres han perdido la semejanza con dios, pero pueden recuperarla.

El libre albedrío hace a los hombres responsables.

Problema: ¿es posible pensar una ética que no se funde en la religión?

Imposibilidad: “Si dios no existe todo está permitido” Fedor Dostoievski.

Posibilidad: “La razón humana tiene la capacidad de darse leyes ella misma”

I. Kant

¿Qué fundamentos puede tener la ética?

La búsqueda de un fundamento para la moral exclusivamente humano responde al animo antropocentrista de la modernidad. Es así como el pensamiento moderno se habrá de preguntar por las facultades que tenga el hombre tanto para el conocimiento como la moral.

Y del mismo modo que el entendimiento es la facultad humana ligada al conocimiento, la voluntad del hombre será la facultad ligada a la ética.

Se entiende por voluntad, (del latín voluntas, derivado de velle, querer) una actividad superior del psiquismo humano, orientada a la acción. La voluntad es por consiguiente, la capacidad del hombre de querer, de plantearse fines que rijan otras acciones como medios para conseguirlos.

Relación medio – fin.

Toda acción humana puede ser comprendida en la relación medio – fin.

Por ejemplo:

Mi voluntad ha determinado su querer desde el saciar la sed.

Luego encuentro que la naturaleza dispone medios para conseguir ese fin. Por ejemplo el agua. Beber el agua será un medio para el fin que es saciar la sed. Y en ese sentido el agua es buena en tanto es acorde al fin buscado.

Medios y fines permiten definir una moral relativa a los fines. Pero no una moral que sea universal.

Problema: ¿“El fin justifica los medios” o “los medios justifican el fin”?

El acceso a una moral universal tendrá que preguntarse por un fin universal, un fin que valga para todos los individuos.

Aristóteles habría planteado en la antigüedad que ese fin no era sino la felicidad que se conseguía a través de la sabiduría, por ser esta el más alto fin del hombre.

Sin embargo, Kant le reprocha que no puede afirmarse que todos los hombres lleguen a ser felices a través de los mismos medios, por lo que la felicidad no puede ser el fin último de la voluntad.

Etica kantiana

Immanuel Kant trasladará el problema de lo bueno y lo malo, desde los fines hacia la voluntad del sujeto, así el origen de la ética y la moral estará en el hombre mismo, no en Dios ni mucho menos en los fines que este se plantea, cuestión que llevaría al relativismo u y la dispersión moral.

Nos dice el autor:

“Ni en el mundo ni, en general, fuera de él es posible pensar nada que pueda ser considerado bueno sin restricción excepto una buena voluntad.”

Fundamentación de la metafísica de las costumbres, cap. 1.

Ahora bien, la voluntad es buena no dependiendo de los fines que esta se propone, es decir, la voluntad es buena porque puede querer, el querer es DE SUYO bueno, aunque en ocasiones el querer pueda determinarse en fines malos.

Luego la voluntad es buena de un modo innato, por lo tanto, la voluntad es buena aunque algún hombre pueda comportarse mal. Es decir, la Voluntad del Hombre es buena aunque la voluntad particular del hombre específico quiera el mal. El argumento apela a lo esencial no a lo accidental. Y establece la distinción entre el Hombre en general y el caso particular, entre la Humanidad y el humano.

¿Pero esto significa que el hombre va a ser siempre bueno? No, esto significa que el hombre puede ser bueno a partir de sí mismo, en la medida que esté a la altura de su esencia, de su DIGNIDAD HUMANA. Es decir, el hombre será bueno si las normas que rigen sus acciones están a la altura de su esencia.

Porque Kant distingue entre facultad apetitiva inferior y facultad apetitiva superior o racional. Es decir, la voluntad puede querer apegado a los instintos, como el agua para saciar la sed, o puede querer el bien, o lo superior, pero ese bien consiste en que la voluntad se ponga sí misma como fin. Ese es el mandato de la Razón universal que hay cada uno de los seres racionales.

La voluntad puede quererse voluntad, y es así que esta se revela un fin para sí misma. De ese modo se revela el carácter innato y autofundado de la voluntad buena.

Pero ¿cuál es el mandato de la razón? Esta se enuncia en el imperativo categórico.

“Obra de manera tal que tu máxima individual pueda valer al mismo tiempo como ley universal”

Análisis:

La ley es formal, no indica un contenido específico o una norma que como prohibición deba cumplirse.

Manda que la máxima: entendida como principio subjetivo del querer, se ponga a la altura de la ley, que es el principio objetivo del querer.

El origen de la máxima es el sujeto.

El origen de la ley es la Razón.

Luego, el fundamento de la moral será la Razón y no Dios ni los fines particulares.

Finalmente la libertad humana consistirá en coincidir con la Razón Universal que está en mí, en la parte más elevada de que YO SOY. Soy un individuo particular pero también soy parte del género humano, y es en mi coincidencia con la Humanidad que llegaré a ser libre y moral. Ese es el mandato de la Razón. Ese es el principio racional que rige las acciones humanas y tendrá que determinar a la voluntad que se pone como fin a sí misma.

domingo, 27 de septiembre de 2009

Ensayo Cuartos medios fecha de entrega 20 de Octubre

Ensayo Cuarto Año A

Instrucciones:

Elabore un ensayo individual donde comente y compare la noción de realidad presentada por el Empirismo y el documental ¿y tú que sabes? donde explique y comente el rol que tiene el método científico y el rol del observador para comprensión de la realidad.

Formato:
Fuente: Arial 10
Interlineado: 1.5
Margen superior: 2.5
Margen izquierdo y derecho 2.5.
Inferior 3.0
Citas de otros autores o libros con referencia en nota al pié.

Secciones y puntuación:
Portada (10 ptos)
Introducción (10 ptos)
Desarrollo (20 ptos)
Conclusión y/o comentario personal(20 ptos)
Bibliografía (10 ptos)

Portada:
Con Logo institucional
Nombre y curso
Titulo del ensayo

Fecha de entrega 20 de octubre



Ensayo Cuarto Año B

Elabore un ensayo individual donde comente y compare la noción de realidad presentada por Descartes y el documental ¿y tú que sabes? donde explique y comente el rol que tienen las matemáticas para la comprensión de la realidad.

Formato
Fuente: Arial 10
Interlineado: 1.5
Margen superior: 2.5
Margen izquierdo y derecho 2.5.
Inferior 3.0
Citas de otros autores o libros con referencia en nota al pié.

Secciones y puntuación:
Portada (10 ptos)
Introducción (10 ptos)
Desarrollo (20 ptos)
Conclusión y/o comentario personal(20 ptos)
Bibliografía (10 ptos)

Portada:
Con Logo institucional
Nombre y curso
Titulo del ensayo

Fecha de entrega 20 de octubre

Cuestionario EVALUACION COEF. UNO Cuartos Medios

EVALUACION PARCIAL
Guía de Trabajo
Documental ¿Y tú qué sabes?

Puntaje total 25 ptos
Fecha de entrega 16 de octubre

Objetivos
1. – Medir la comprensión de conceptos propios de filosofía del conocimiento
2. – Medir la capacidad de análisis e interpretación de texto audiovisual
3.- Medir la capacidad de relacionar fuentes diversas sobre temáticas comunes

Habilidades
– Identificar
- Comprender
– Analizar, Sintetizar, Inferir


Instrucciones:
- Usa lápiz pasta azul o negro.
- Reúnanse en grupos de dos a tres integrantes
- Considere tanto los contenidos vistos en clase como los textos presentados
- Lee atentamente todas las instrucciones
- Responda con la seguridad del que sabe.

Lea atenta y cuidadosamente las siguientes preguntas y luego responda.

Cuestionario (5 ptos c/u )

1.- Comente y compare la noción de realidad que plantea "Y tú qué sabes?" con la noción racionalista presente en la Primera Meditación de Descartes?

2.- Comente y compare la noción de realidad que plantea "Y tú qué sabes?" con la noción empirista basada en el "hecho positivo" presente en el Inductivismo.

3.- Explique, por qué se puede afirmar que según la idea de dios de la física cuántica presentada en el documental ¿y tú qué sabes? define la visión de dios cartesiana como supersticiosa

4.- Explique, por qué según la visión presentada en el documental "¿y tú qué sabes?", podemos afirmar la libertad radical del hombre en el mundo.

5.- ¿Cómo se aplican estas nociones a su propia experiencia del mundo?

miércoles, 26 de agosto de 2009

Link de Descarga

Acá les dejo el Link de descarga de las Meditaciones Metafísicas de R. Descartes

martes, 11 de agosto de 2009

Lectura recomendada

RESPUESTAS AL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

Problema:
¿Cómo puede mi idea o concepto coincidir con algo real?

Respuestas: Empirismo y Racionalismo.


EMPIRISMO

Texto:
De: Hacia un concepto histórico de ciencia.
Carlos Pérez Soto

Inductivismo.

a. La idea de hecho positivo

Voy a proceder ahora en detalle, siempre retóricamente, pero en detalle. Pido por lo tanto a los más eruditos la paciencia del caso porque voy a empezar desde el principio. Quiero decir cosas muy básicas, y elevarme, sin embargo, muy rápidamente a los problemas que son cruciales. También voy a usar este otro procedimiento: establecer cosas en el idioma chileno y después repetir las mismas cosas en un ritual un poco más técnico, para que en seguida se pueda conversar técnicamente. Se tiene la impresión de que se habla técnicamente cuando se usan los nombres correctos, ese es el ritual académico.

Hay dos convicciones básicas que permiten caracterizar al Inductivismo y también, por extensión, al extremo que se llama Positivismo. Una es la idea de que hay hechos positivos. Desde luego la palabra "positivo" no tiene que ver con "bueno", la palabra "positivo" viene de "puesto". Hoy, cuando se dice de un hecho que es "positivo" lo que se quiere decir es que hay un hecho allí, simplemente, independientemente del observador.

La idea de positividad, en su sentido filosófico estricto, está plenamente desarrollada en el Idealismo de F. Schelling, y designa allí una profunda relación entre el hombre que pone su esencia en la naturaleza, y el trasfondo natural que actúa, al mismo tiempo como impulso interno y resistencia exterior. A Augusto Comte, sin embargo, que empezó a utilizar este término en el sentido que hoy le damos, se le escapó un gran detalle al recoger el término, un detalle que, visto desde hoy, parece irónico, que estaba en Schelling pero a él se le escapa. Comte habla del "hecho positivo" como el hecho que está allí simplemente, puesto, como si uno pudiese pasar por su lado, fijarse en él y tomarlo para ponerlo en una colección. El detalle que se le escapa es : ¿quién habrá puesto ese hecho que está puesto?.
Comte no asume que la palabra "puesto" implica un ponedor y entonces ahora, en la palabra técnicamente usada, positivo supone que no hay un ponedor. Está el hecho simplemente, está independientemente, de manera autónoma. Si el observador no estuviera estaría de todas maneras ahí. Los hechos están a disposición del observador, el observador pasa, recoge y en seguida organiza. La noción es, primero, hay hechos positivos, es decir, si no hubiera observadores los hechos estarían ahí y, en seguida, es: aténgase a los hechos positivos, no especule. Los inductivistas desconfiarán por lo tanto de todo lo que implique una participación activa del observador, los prejuicios, los límites perceptuales, culturales, incluso de las hipótesis. Hacer hipótesis podría implicar el riesgo de introducir lo inobservable, lo especulativo, lo tendencioso.

Hay inductivistas que quieren encontrar un aval en Newton. A Newton le preguntaron: «¿por qué la Tierra atrae a las manzanas?», Newton decía : «las atrae así, las atrae asá», y los críticos insistían : «bueno, pero, ¿por qué?». Entonces Newton, astutamente, presenta las cosas de otra manera: «a mí me interesa cómo la Tierra atrae a las manzanas y no por qué las atrae», la ley de gravitación no explica sino que describe el fenómeno. Acerca de las causas de la gravitación dice Newton : «hypotesis non fingo», «no hago hipótesis».

Los inductivistas le creen a Newton. Newton no habría hecho hipótesis. Pero luego se lee a Newton y se encuentra que hizo hipótesis toda su vida. Pero los inductivistas creen que ese epigrama de Newton debería figurar como un mandamiento para todos los científicos: "aténgase a los hechos, no haga hipótesis, no especule". Voy a decirlo de una manera técnica: considere los hechos en su positividad, asuma la positividad del hecho, ahora estoy hablando de una manera técnica, lo que quiero decir es que el hecho que hay ahí no tiene que ver con Usted. Por lo tanto, de manera correspondiente, una de las tareas principales de los inductivistas será denunciar, combatir, prevenir el prejuicio, las ideas previas, los prejuicios que tienen que ver con límites sensoriales, con límites personales y con límites culturales, con límites intersubjetivos. Quizás cada uno no sabe qué prejuicios tiene, pero otro sabrá mi prejuicio, yo sabré los de él y un control intersubjetivo del prejuicio permitiría ir acotando la positividad del hecho, la ciencia tendría que ser una tarea colectiva.

Se han hecho muchas críticas a la idea de que hay hechos positivos, no voy a detenerme en eso.

Desde luego, para elegir algún tópico particular, se puede criticar el supuesto de que la percepción es transparente. Sólo haré un desarrollo muy breve. Hay una diferencia entre ver mesas y haber mesas. Cuando alguien dice: "esto es una mesa", ¿cómo lo sabe?, "pues lo estoy viendo", sin embargo, entre la existencia de la mesa y el que alguien vea una mesa hay una diferencia. Desgraciadamente no se puede demostrar que el ver mesas implique que existen mesas. Una desgracia, porque es una conexión que parece muy obvia. Los sentidos serían transparentes en el sentido de que si veo debe ser porque hay.
Pero desgraciadamente no se puede demostrar esa transparencia. La mesa está constituida de manera muy importante por la actividad de la percepción. La percepción no es una constatación, es una actividad, y hay abundante evidencia, teórica y empírica, de que esta actividad permite poner en duda como mínimo la supuesta forma objetiva de las cosas y, en el extremo, incluso su existencia independiente.

b. La inducción directa
Quiero detenerme más bien en la segunda característica del Inductivismo, que es la confianza en las inducciones. Por eso se llama el Inductivismo, por la idea de que todo conocimiento científico procede a través de inducciones. También aquí es necesario plantear el problema en sus términos históricos: ¿qué dijeron los inductivistas?, ¿a qué se vieron obligados?. Y es respecto de esas pretensiones que tuvieron, y que luego fueron modificando, que deben ser juzgados.

La noción original de inducción, de la que nadie quiere acordarse porque, como digo, ha sido apaleada de manera inmisericorde, es lo que se podría llamar "Inducción Directa". Voy a atribuírsela a Francis Bacon, no al pintor, sino al Lord Canciller del Reino de Inglaterra a principios del siglo XVII. Si los libros de la lógica aristotélica están organizados en el "Organon», Bacon quiso escribir un «Novum Organum», una nueva lógica ahora sí verdaderamente inductiva. La idea de Bacon, que es la idea que se suele enseñar como inducción, aunque los lógicos actuales no estarían de acuerdo, consiste básicamente en que se constata que algo es, que algo es, que algo es, que algo es, y se pretende a partir de eso que seguirá siendo. Se constata, es decir, debemos atenemos a los hechos positivos, no especular. Si esto es, es, es, uno tiene que concluir que esto es, ahora de manera enfática, yel valor de ese énfasis es que contiene una pretensión predictiva: es, luego, será.

La pretensión original del razonamiento inductivo, aunque nadie quiere acordarse de ella, es que las conclusiones de la serie inductiva son universales, y en la medida en que son universales son necesarias. Esa era la promesa que, desde luego, hoy nadie estaría en condiciones de defender. El ejemplo que a Popper le gusta poner es este: he visto a un cisne blanco, he visto otro cisne blanco, he visto otro cisne blanco, fui al zoológico, vi diez cisnes blancos, fui a la selva vi cien cisnes blancos, he llegado a esta conclusión: todos los cisnes son blancos. He llegado a esa conclusión después de una serie de evidencias, una serie de premisas, ateniéndome a hechos positivos.

Cuando se enseña la inducción así, de manera general, se dice: es el razonamiento que va de una serie de premisas particulares a una conclusión general. Los lógicos actuales no dirían eso. Si uno hiciera un curso de Lógica se encontraría con que un razonamiento inductivo es aquel cuya conclusión es meramente probable. Es importante notar que en la definición actual de inducción no es relevante la cantidad de premisas, ni siquiera es relevante que las premisas sean particulares. El único énfasis que a los lógicos actuales les importa es que la inducción es un razonamiento cuyas conclusiones son meramente probables. Y eso quiere decir que no son necesarias. Es importante notar aquí que, de manera explícita, la Lógica actual se hace cargo de las críticas clásicas a los razonamientos inductivos, y quizás sería bueno que nuestros metodólogos pudieran llegar a esas conclusiones tan interesantes también.

La idea común que se suele tener, sin embargo, es: la inducción va de premisas particulares a conclusión general y la conclusión es universal y necesaria. Universal significa para la lógica de Frege y de Russell, el cuantificador universal "para todo", y es enfático. Para todo lo que fue, para todo lo que es, para todo lo que será. Si afirmo que todos los cisnes son blancos, lo que estoy diciendo es que todos los cisnes que fueron, todos los cisnes que son y todos los cisnes que serán son blancos. Eso es universal, vale para todos los casos. Más adelante, cuando tratemos las críticas a Popper, voy a hacer una diferencia entre lo universal en sentido filosófico y este concepto que, en realidad, es el concepto de generalidad. Es una diferencia más fina, pero ahora como suele hacerlo Russell, llamemos universales a estos enunciados que contienen el cuantificador "para todo". Si universal quiere decir que vale "para todos los casos", entonces, según las esperanzas de Bacon, tengo derecho a suponer que no puede ser de otra manera, es decir que es necesario.

Es importante darse cuenta de que el que valga para todos los casos es independiente de que no pueda ser de otra manera. Se llama "necesaria" a la conclusión porque ha resultado de una determinada forma y, en virtud de esto, se dice que no puede ser de otra manera. Una cosa es, por ejemplo, que todos los cisnes sean blancos, otra cosa es que no puedan ser verdes. Se dice del juicio que es necesario no sólo cuando uno afirma que todos son blancos sino cuando uno se atreve, adicionalmente, a sostener que no pueden ser verdes. Eso es un riesgo porque, en principio, no hay contradicción lógica en que haya un cisne verde. Hay una contradicción empírica con algo que creíamos, pero no lógica.

Muy bien: ¿cómo se sabe que no puede ser de otra manera?, bueno, lo que he constatado es que todos son blancos. Desde un punto de vista empírico, se llega a la conclusión de que el juicio es necesario porque cree que es universal. El procedimiento es muy claro, pero ha dado con esto un pasito que es filosóficamente muy riesgoso, desde luego hoy en día nadie defendería eso, nadie diría que las conclusiones de un razonamiento inductivo son necesarias.

El gran crítico de esta idea es David Hume, que era un filósofo gordito. En 1739 escribió su "Tratado de la Naturaleza Humana" donde hace críticas demoledoras, y de alguna manera definitivas, contra la noción de inducción. No digo que era un filósofo gordito casualmente. Se sabe, yo tengo esa experiencia, los gorditos son moderados, viven tranquilamente su vida, no tienen grandes alarmas, los gorditos decimos de los flacos que son unos histéricos, los flacos dicen de los gorditos que son unos relajados, unos irresponsables. Hume efectivamente era un filósofo gordito, eso es muy cierto, es histórico, es riguroso, pero lo gordito tenía que ver con la moderación, o con el momento triunfalista de la cultura inglesa que le permitió llegar a Hume a la conclusión de que ningún juicio empírico es necesario y seguir comiendo tranquilamente, porque él era gordito.

Él da muchos argumentos, yo voy a resumir sus argumentos en dos: el primero es que, evidentemente, las series inductivas son incompletas. Si Usted ha visto cien cisnes blancos, ha visto mil cisnes blancos, ha visto un millón de cisnes blancos, entre ese millón y todos hay un salto demasiado importante, ¿ha visto Usted a todos los cisnes, a todos los que fueron, a todos los que son, a todos los que serán?, no. Bueno, entonces no puede decir que no pueden ser de otra manera. Mañana va a encontrar en la puerta de su casa un cisne verde, ¿eso es imposible?, no, no es imposible. Sería imposible si el juicio fuera necesario, pero la inducción es incompleta, que sea incompleta significa que nunca logra establecer su universalidad, y si nunca logra establecer su universalidad entonces no se puede afirmar su necesidad. Es difícil darse cuenta de lo catastrófica que es esta conclusión. En este punto crucial, y suele ocurrir así en Filosofía, el primer escollo es el escollo definitivo. Los filósofos primero caen al abismo, y sólo después rebotan y están en condiciones de inventar sus argumentos. Esta es la realidad de la historia de la Filosofía.

Es importante dar algunos ejemplos para hacer verosímil la idea de que esa conclusión - dicho técnicamente, si las premisas empíricas son incompletas el juicio no es universal, si no es universal no es necesario – es verdaderamente catastrófica. Ocurre que lo que se quiere de la necesidad es la certeza. Si se pudiera establecer que un juicio es necesario podríamos estar seguros de lo que hacemos respecto de él. Va Usted donde el médico y le dice : «tengo malos los riñones», «muy bien, su problema se resuelve sacándole un riñón», y entonces queremos, necesitamos preguntar «pero ¿Usted está seguro?», y la respuesta es obvia y terrible: "no, seguro, seguro, no». La necesidad es importante para la técnica, porque si uno no puede hacer afirmaciones necesarias entonces no puede anticipar con certeza. Lo que está implicado en esto es la necesidad de la certeza.

Pero el asunto es más grave. Ocurre que la mayor parte de nuestras certezas cotidianas son inductivas. He subido a un segundo piso, pero les cuento que entré a ese edificio con cierta precaución, esperé un tiempo y vi que muchas personas entraban y el edificio no se derrumbó. Entró Juan, entró María, entró Pedro, entró Rosita y el edificio no se derrumbó, entré, sin embargo, con cierta precaución. No he dejado, por esto, de afirmar la muralla, dejo de afirmarla, y la muralla no se derrumba. Ahora creo que el edificio no se derrumbará. Pero mi confianza es inductiva, ¿puedo asegurar que es necesaria la conclusión de que no se derrumbará?. No, no puedo afirmarlo. Puedo desafiar mi certeza : el piso no se va a hundir.

Entonces doy un salto, arriesgándome, claro está,... no se hundió, los ingenieros tienen sus certezas. Pero es una certeza inductiva, de tal manera que si aún, si en este momento no se derrumbó, ¿puedo estar seguro de que ahora no se derrumbará?.
He tomado agua, tomé agua y no me dio tifus, dicen que Juan, María y Pedro habían tomado agua y no les dio tifus, vi que no les dio tifus, tomaré agua, ¿me dará tifus?.

Dejaré caer el lápiz. Sepan que hay una probabilidad calculable de que la ley de gravitación falle. La probabilidad de que la ley de la gravitación falle, es del orden de uno partido por diez elevado a ochenta. Este es un número muy, muy pequeño, y es calculable. No ha habido diez elevado a ochenta segundos desde que nació el universo. Porque el universo, curiosamente, nació. Fue escandalosísimo. iPuuum! hizo. Un Bang verdaderamente Big. Muy bien, eso significa que si alguien, desde el origen del universo, hubiera estado dejando caer un lápiz una vez por segundo todavía no han pasado diez elevado a ochenta veces, de tal manera que si nunca ha ocurrido que la ley de gravitación falle esta podría ser la primera vez ... estamos a punto de observar un evento extraordinario en la historia del universo.

La probabilidad de que el lápiz no caiga dos veces, de que la ley de gravitación falle dos veces es de uno partido por diez elevado a ochenta multiplicado por uno partido por diez elevado a ochenta, que es uno partido por diez elevado a 160, y eso sí que es inverosímil. De tal manera que si alguna vez un dinosaurio trató de tomar una manzana y la manzana en vez de caer flotó, y ya la ley de gravitación falló alguna vez, la posibilidad de que ocurra una segunda vez es casi inverosímil. Así que si ya ocurrió no va a ocurrir, pero si no ha ocurrido este ... podría ser un evento extraordinario en la historia del universo. Me dijeron que hay regiones donde el terrorismo es más frecuente, y entonces podría haber una bomba en el avión. Si es así usen la recomendación de mi amigo dedicado a las probabilidades. Tengo un amigo que considera que si la probabilidad de que haya una bomba en un avión es alta, la probabilidad de que hayan dos bombas en el avión es más baja, motivo por el cual él siempre viaja con una bomba. Muy bien, dejo caer el lápiz esperando que falle la ley de gravitación ... pero cae igual. Lo hago otra vez ... y cae igual.

Examinemos nuestras certezas. ¿Se derrumbará el edificio?, ¿nos dará tifus con el agua?, ¿habrá una bomba en el avión?, ¿fallará la ley de gravitación?, ¿estamos seguros?. No, no estamos seguros de nada. La vida debería ser terrorífica. Las mesas .... a Hume le preguntaron algo así como esto: "¿no podría ocurrir que las mesas se transformen en jirafas?". Porque, en el extremo, ¿qué hay en la mesa que haga que siga siendo mesa, no podría ser jirafa al momento siguiente?. El juicio: "la mesa seguirá siendo mesa", ¿es necesario?. No, porque es empírico, y si es un juicio empírico, es decir, si resulta de una inducción, eso significa que no hay garantía lógica de que seguirá siendo mesa y de que no puede convertirse en una jirafa. Por cierto, cuando supe de estos argumentos, empecé a considerar con mucho respeto a las mesas....

Pero curiosamente la vida no es terrorífica. Borges dice, con su extraordinario talento: «Hume tiene un argumento excelente que no convence a nadie». Porque el argumento es impecable, efectivamente no hay ningún juicio empírico cuya conclusión sea necesaria, y sin embargo todos hacemos juicios empíricos y operamos con certeza. Debido a eso Hume hizo un segundo argumento, ahora contra nuestras confianzas. No tenemos certeza pero tenemos confianza.

Pero, ¿cómo se sabe que el agua no da tifus?, tomo agua y no me da tifus, María también toma agua, Pedro, José, toman agua, y el agua no da tifus. Observo el edificio, no se derrumba, no se derrumba, no se derrumba. Dejo caer el lápiz y cae, la ley de gravitación funciona, funciona, funciona, la ley de gravitación funciona. He observado lo siguiente: esta inducción resulta, esta inducción resulta, esta inducción resulta, luego, las inducciones resultan. Ocurre que nuestra confianza en las inducciones también está fundada inductivamente. Claramente aquí hay un círculo vicioso. Porque si cada inducción no es necesaria, la inducción hecha sobre las inducciones tampoco es necesaria. De tal manera que las inducciones no son ni necesarias, ni confiables, el universo vuelve a ser terrorífico.

Otro argumento excelente que no convence a nadie.

Los que sufren con esto son los teóricos, porque desde un punto de vista teórico la
inducción es insostenible. Si lo que queremos conseguir es necesidad, certeza, para poder anticipar con seguridad, al menos desde un punto de vista empírico no podemos obtenerla. Sobre la pregunta acerca de si las mesas se podían transformar en jirafas. Hume contestó algo como: «no se preocupen porque las mesas suelen seguir siendo mesas». Es notable la enorme irresponsabilidad filosófica de Hume : suelen !. ¿Cómo se puede seguir viviendo en un mundo así?. Había que ser filósofo gordito para no cortarse las venas después de eso, colgarse de un árbol. Los existencialistas del siglo XX sobre la base de un razonamiento muy parecido se pusieron muy depresivos. No hay conexiones necesarias, nada tiene que ver con nada: familia, patria, partido, fortalezas de los edificios, caída de los lápices, son sólo juicios empíricos. Si nada tiene que ver con nada en esencia es curioso que Hume se sienta tan conforme, se sienta tan contento, se sienta tan tranquilo. Con Hume la Filosofía Clásica está jugando con dinamita. Tenía que haber otra época, ya no el triunfalismo inglés, tenía que pasar una Segunda Guerra Mundial, para que los existencialistas, sobre la base del mismo razonamiento lógico, muestren en su actitud la consecuencia existencial de estas consecuencias de la lógica.. Y entonces podemos sentir el peso de lo catastrófica que es esta conclusión, de esta conclusión que echa por tierra la confianza básica de la racionalidad científica. Este libro debería terminar aquí.


c. La inducción progresiva
Se podría decir que toda la historia siguiente de la Filosofía de la Ciencia es una serie de cabezazos contra la muralla para ver si encontramos algo de confianza allí donde ya sabemos que no hay certeza. os términos cambian, lo que vamos a tratar de encontrar ahora es confianza, y confianza es un término que no es objetivo, es subjetivo. Y entonces el problema pasa al lado del observador. Ya no hay certeza en los hechos, en su mera recolección objetiva, ¿es posible, sin embargo, obtener confianza objetiva, es decir, algo que no sea certeza pero que nos permita operar con seguridad?.

Es tratando de responder a esto que se propuso, en un momento posterior, lo que voy a lamar «Inducción Progresiva»(7). Voy a atribuir esta idea a John Stuart Mill, que alrededor de 1840 escribió un "Sistema de Lógica Inductiva". Mill se hace cargo de la manera que puede de estas críticas desastrosas que ha hecho Hume y propone que en realidad la serie de premisas inductivas no conduce a conclusiones necesarias, es decir, no permite llegar a la verdad. Al parecer el exceso de confianza de Bacon consistiría en que ya podemos afirmar que tenemos la verdad.

Frente a esto Mill plantea las cosas de otra manera: la serie inductiva no nos permite llegar a la verdad pero nos permite acercamos a la verdad todo lo que queramos. La conclusión del razonamiento inductivo sería una etapa intermedia hacia la verdad, y esto haría que nuestra confianza en las inducciones, si bien es confianza, es decir algo en principio subjetivo, sea, de alguna manera, una confianza objetiva. Extraña fórmula que resume dos cosas:

1. Que en las inducciones no hay necesidad,
2. Que sin embargo nuestra confianza se justifica.

Ahora puedo ir donde el doctor y él quiere sacarme el riñón, yo digo: «pero, ¿qué certeza tengo de esto?», ninguna, «bueno, pero ¿qué confianza tengo?», y él puede decirme «mire, hemos aplicado este tratamiento en seis pacientes de los cuales cuatro sanaron». Entonces me voy a otro médico. Hay que ir a otro médico porque mi confianza no ha sido bien fundada. Voy donde un médico y me dice: «ah, pero es que ese señor no ha hecho suficientes experiencias, nosotros hemos probado este tratamiento en diez mil pacientes, de los diez mil pacientes 9.990 caminan por la calle tranquilamente", entonces mi confianza es mayor y me someto, con la esperanza de no llegar a ser el paciente número once.

jueves, 9 de julio de 2009

Aristóteles Guía 2 Felicidad

Aristóteles.

Unidad I La filosofía y el sentido de la vida


Objetivo: Reconocen a la filosofía como una pluralidad abierta pero acotada de visiones del mundo, del conocimiento y la moral que plantea la pregunta por el sentido a la vida humana y la felicidad.

Habilidades: comprender, analizar, sintetizar


Lea atentamente el siguiente texto.
Busque en un diccionario las definiciones de los términos en negritas.
Comente sus impresiones en grupo de 2 a 3 estudiantes.
Realice las actividades planteadas al final.
Cree una nueva definición diferente a la del diccionario de cuatro de los términos en negritas, eligiendo aquellos que considera más relevantes para su propia ética.


Aristóteles junto con el desarrollo de su metafísica y el distanciamiento con Platón, tiene aportes importantísimos en la ética. En la actualidad se conservan tres obras dedicadas a éste problema estas son: La Etica Eudemia, la Etica Nicomaquea y la Gran Ética, siendo esta última motivo de discusión en lo que respecta a si fue escrita directamente por Aristóteles o agregada de modo posterior. Se cuenta además con un breve texto sobre las Virtudes y los Vicios. Los nombres de "eudemia"y "nicomaquea", se derivan de sus editores, estos son el cercano Eudemo de Rodas, y su hijo Nicómaco. Se cree que la Gran Ética, correspondería a una edición del siglo III a.C. hecha con la finalidad de aunar las nociones aristotélicas con las de su maestro Platón.



LA ETICA ARTISTOTÉLICA COMO UNA ÉTICA DE LOS BIENES

Diferentes nombres ha recibido la ética de Aristóteles, entre estos se le ha llamado ética de bienes, de fines, eudemonista, y ética material.

Los siguientes extractos de texto corresponden a pasajes de la Ética Nicomaquea:


• "Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección, parecen tender a algún bien; y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran".


• "Siendo como en gran en número las acciones y las artes y ciencias, muchos serán de consiguiente los fines. Así, el de la medicina es la salud; el de la construcción naval, el navío; el de la estrategia, la victoria, y el de la ciencia económica, la riqueza."

• "Si existe un fin de nuestros actos querido por sí mismo, y los demás por él; y si es verdad también que no siempre elegimos una cosa en vista de otra -sería tanto como remontar al infinito, y nuestro anhelo sería ruin y miserable-, es claro que ese fin será entonces no sólo el bien sino el bien soberano. Con respecto a nuestra vida, el conocimiento de ese bien es cosa de gran momento, y teniéndolo presente, como los arqueros al blanco, acertaremos mejor donde conviene. Y así, hemos de intentar comprender en general cuál pueda ser, y la ciencia teórica o práctica de que depende"
• "En cuanto al hombre por lo menos, reina acuerdo casi unánime, pues tanto la mayoría como los espíritus más selectos llaman a ese bien la felicidad, y suponen que es lo mismo vivir bien y obrar bien que ser feliz. Pero la esencia de la felicidad es cuestión disputada, y no la explican del mismo modo el vulgo y los doctos".



Deducimos de lo anterior que la ética que nos plantea Aristóteles es una ética de bienes, porque sostiene que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un determinado bien. Sin embargo el problema se presenta en relación con la diversidad de bienes. Esto porque al ser muchos los bienes que el hombre aspira alcanzar en su vida y además al ser estos de variadas especies y categorías, no sería posible indicar que bienes son mejores o peores que otros. Aristóteles sostendrá que hay jerarquías en dichos bienes.

Así distinguió el filósofo entre, “bienes medios” y “bien final”.

Bienes medios: son aquellos que ordenamos para alcanzar otros.

Bien final: corresponde al más elevado, aquel que no podemos convertir en medio para alcanzar otro bien, también lo llama: “bien supremo”.



El bien supremo sería la felicidad, por esto su ética se ha denominado “eudemonismo”. Palabra que viene de la griega “eudaimonía” que significa: “felicidad”..

EUDEMONISMO

Habiendo sostenido que “todos los hombres se proponen por naturaleza alcanzar la felicidad”, cabe preguntarse ¿En qué consiste la felicidad? Para responder dicha pregunta Aristóteles examinó opiniones emitidas por pensadores anteriores.

Este examen le permitió descartar esas mismas opiniones, y formular su propia tesis. Para Aristóteles la felicidad consiste en la posesión de la sabiduría.

Partió de la tesis de que el bien y la felicidad son concebidos por los hombres a imagen del género de vida a que cada cual le es propio. La multitud y los más vulgares ponen el bien supremo en el placer, y por esto aman la vida voluptuosa.

1.- El placer causa deleite corporal por medio de la percepción sensorial, y no es bien perfecto del hombre si se le compara con los bienes del alma.

2- Otros hombres apuntan al honor, la felicidad es para estos "el premio a la virtud". Sin embargo, el honor depende más de quien lo da que de quien lo recibe, mientras que el fin de la vida debe ser alguna cosa que nos sea propia. El honor se otorga a alguien por alguna excelencia suya, y por ello es un signo y testimonio de la excelencia que tiene el honrado, por lo tanto el honor es una consecuencia de la felicidad, pero ésta no puede consistir principalmente en el honor.

3.- En tercer lugar la felicidad podría consistir en la fama o la gloria, porque por ella los hombres alcanzan en cierto modo la eternidad. Pero la fama o la gloria pueden ser falsas o ser “tristemente famoso”. La fama o la gloria depende de los admiradores, por lo cual no tiene consistencia propia, luego la felicidad no puede consistir en la fama o la gloria.

4.- La felicidad podría consistir en la posesión de riquezas. Las riquezas ejercen un fuerte domino sobre el afecto del hombre. Con el dinero podemos comprar una gran cantidad de cosas. Además, mientras más riquezas se poseen, más se desean. Pero si analizamos más detenidamente, podemos distinguir que existen dos tipos de riquezas.

a) Las riquezas naturales, que sirven para satisfacer las necesidades vitales como el alimento, la vivienda, los vestidos, los vehículos, etc.
b) Las riquezas artificiales, inventadas por el hombre para facilitar los cambios, y hacer posible el comercio, estas son el dinero.

Resulta evidente que la felicidad del hombre no puede consistir en las riquezas naturales porque estas se buscan con una finalidad ulterior, y que en el orden natural todas están hechas para el hombre y se ordenan al hombre. Por su parte, las riquezas artificiales no se buscarían si con ellas no se compraran las cosas necesarias para la vida, esto es, las riquezas naturales. Por tanto, la felicidad no puede consistir en la posesión de riquezas.

5.- La felicidad podría, entonces, consistir en la posesión del poder. La cosa que más rehuyen los hombres es la servidumbre, a la cual se contrapone el poder, de lo que se sigue que el poder de gobernar a los demás es un bien.
Pero el poder no es un bien perfecto ni el supremo porque es "incapaz de ahuyentar la angustia de las preocupaciones ni evitar los aguijones del miedo". Además, el poder sirve para el bien y para el mal, por consiguiente la felicidad podría consistir en el buen uso del poder mediante la virtud, más que en el poder mismo. Otra de las desventajas que tiene el poder para ser la felicidad consiste en que al igual que las riquezas, puede ser arrebatado por otros hombres.

¿QUÉ ES LA FELICIDAD?

Según Aristóteles la felicidad es el bien más final que pueda existir; aquello que es apetecible siempre por sí mismo y jamás por otra cosa. La felicidad es algo autosuficiente porque el bien final debe bastarse a sí mismo.
La felicidad es la actividad de la parte mejor del hombre, la que posee la razón y que piensa. Es la actividad y obrar del alma en consorcio con el principio racional.
El acto de un hombre de bien es hacer todo ello bien y bellamente, y como cada cosa se ejecuta bien cuando se ejecuta según la perfección que le es propia. De lo anterior se sigue que el bien humano resulta ser una actividad del alma según su perfección; y si hay varias perfecciones, según la mejor y más perfecta.

Atendamos a lo que nos dice el filósofo:

“La felicidad debe ser una actividad virtuosa, habitual”.

"El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque virtualmente hemos definido la felicidad como una especie de vida dichosa y de conducta recta".

"La felicidad debe ser algo firme y de manera alguna fácilmente mudable. Porque de los actos de virtud, los más valiosos son también los más duraderos".

"En suma qué impide declarar feliz a quien obra conforme a la virtud perfecta, y que está provisto además suficientemente de bienes exteriores, y todo esto no durante un tiempo cualquiera, sino durante una vida completa?"

En el libro X de la Etica Nicomaquea, concluye que:

"Si la felicidad es pues, la actividad conforme a la virtud, es razonable pensar que ha de serlo conforme a la virtud más alta, la cual será la virtud de la parte mejor del hombre. Ya sea ésta la inteligencia, ya alguna otra facultad a la que por naturaleza se adjudica el mando y la guía y el cobrar noticias de las cosas bellas y divinas; y ya sea eso mismo algo divino o lo que hay de más divino en nosotros, en todo caso la actividad de esta parte, ajustada a la virtud que le es propia, será la felicidad perfecta. Y ya hemos dicho antes que esa actividad es contemplativa.

La actividad contemplativa es, en efecto, la más alta de todas, puesto que la inteligencia es lo más alto de cuanto hay en nosotros, y además, la más continua, porque contemplar podemos hacerlo con mayor continuidad que otra cosa cualquiera.


Si aceptamos que el placer debe estar mezclado con la felicidad, el más deleitoso de los actos conforme a la virtud es el ejercicio de la sabiduría. El sólo afán de saber, la filosofía, encierra deleites maravillosos por su pureza y por su firmeza, y por supuesto, el saber adquirido, produce un goce mayor que el de su mera indagación. Además, la sabiduría la contiene como propio un placer que aumenta con la actividad".

Finalmente, la felicidad consiste en la actividad de la inteligencia según la virtud que le es propia. Como Aristóteles es un pensador realista, abocado a l mundo de la Physis presupone que para que un individuo pueda dedicarse a la actividad contemplativa debe disponer de bienes exteriores que le permitan satisfacer sus propias necesidades, dicho coloquialmente –“para dedicarse a pensar hay que tener techo y comida” porque por ejemplo, un hombre que viva en la miseria jamás podrá tenerse por feliz.

Actividades:

Listado de conceptos:

Metafísica:___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Ética:_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Bienes:______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Fines:_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Eudemonista:_________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Acción:______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Elección:_____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Bien:________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Soberano:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________



Acuerdo:______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Felicidad:____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Esencia:_____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Naturaleza:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Sabiduría:____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Placer:______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Honor:_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Fama:_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Riquezas:____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Ulterior:______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Poder:_______________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Servidumbre::_____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Apetecible:___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Autosuficiente:____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Acto:________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Perfección:___________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________



Preguntas.

1.- Nombre y explique tres ejemplos de acciones cotidianas donde la relación medio y fin esté presente.

2.- Comente en términos personales los siguientes postulados

a) La felicidad consiste en la búsqueda de placer. b) La felicidad consiste en la búsqueda del honor. c) La felicidad consiste en la búsqueda de la fama; d) La felicidad consiste en la posesión de riquezas; e) La felicidad consiste en tener poder.

3.- ¿Qué es ser feliz? Comente la tesis aristotélica y elabore su opinión personal.

Guía Aristoteles I

ARISTÓTELES


NOTA IMPORTANTE:

Estimados alumnos, existe un problema clásico en traducción de los textos de Aristóteles, esto se debe a un error de los intérpretes latinos del siglo i d.C. Quienes habrían traducido el término griego “Ousía” que en rigor significa “esencia”, por sustancia. Esto es erróneo porque el término griego que si puede traducirse por “sustancia” es “hipokeimenon”. El que contiene el prefijo “hipo” que significa “sub”, o por debajo –esto aún en el castellano actual-.
Así las cosas, por error de los latinos hemos heredado al castellano dos errores de traducción que están presentes en los textos que he seleccionado para que no se cansen leyendo tanto.

1.- Ousía se tradujo por substancia en lugar de esencia.
2.- Hipokeimenon se tradujo por “sujeto” en lugar de sub-stancia.


Problemas claves: permanencia/cambio, uno/múltiple

Conceptos claves:

Sustancia/Accidente
Materia/Forma
Acto/Potencia


Polos: materia prima/ forma inmaterial
Alma: vegetativa, sensitiva o apetitiva, racional
Motor, Motor Inmóvil
Supuesto: la regresión al infinito no es racional, por tanto: no pertenece al Kosmos
Movimiento por atracción de (y a) la perfección.
Todo ser busca la perfección, la excelencia, en aquello que le es propio.

Lecturas:

Metafísica.

Tema: Los sentidos y el conocimiento:

“Todos los hombres desean por naturaleza saber. Así lo indica el amor a los sentidos; pues, al margen de su utilidad, son amados a causa de sí mismos, y el que más de todos, el de la vista. En efecto, no sólo para obrar, sino también cuando no pensamos hacer nada, preferimos la vista, por decirlo así, a todos los otros. Y la causa en que, de los sentidos, éste es el que nos hace conocer más, y nos muestra muchas diferencias.”


Tema: La Filosofía como conocimiento de las primeras causas y los primeros principios.

“ Lo que ahora queremos decir es esto: que la llamada Sabiduría versa, en opinión de todos, sobre las primeras causas y sobre los principios. De suerte que, según dijimos antes, el experto nos parece más sabio que los que tienen una sensación cualquiera, y el poseedor de un arte, más sabio que los expertos, y el jefe de una obra, más que un simple operario, y los conocimientos teóricos, más que los prácticos. Resulta, pues, evidente que la Sabiduría es una ciencia sobre ciertos principios y causas.”

“También consideramos sabio al que puede conocer las cosas difíciles y no de fácil acceso para la inteligencia humana (pues el sentir es común a todos, y, por tanto, fácil y nada sabio). Además, al que conoce con más exactitud y es más capaz de enseñar las causas, lo consideramos más sabio en cualquier ciencia. Y, entre las ciencias, pensamos que es más Sabiduría la que se elige por sí misma y por saber, que la que se busca a causa de sus resultados, y que la destinada a mandar es más Sabiduría que la subordinada. Pues no debe el sabio recibir órdenes, sino darlas, y no es él el que ha de obedecer a otro, sino que ha de obedecerle a él el menos sabio. Tales son, por su calidad y su número, las ideas que tenemos acerca de la Sabiduría y de los sabios. Y de éstas, el saberlo todo pertenece necesariamente al que posee en sumo grado la Ciencia universal (pues éste conoce de algún modo todo lo sujeto a ella). Y, generalmente, el conocimiento más difícil para los hombres es el de las cosas más universales (pues son las más alejadas de los sentidos). Por otra parte, las ciencias son tanto más exactas cuanto más directamente se ocupan de los primeros principios (pues las que se basan en menos principios son más exactas que las que proceden por adición; la Aritmética, por ejemplo, es más exacta que la Geometría). Además, la ciencia que considera las causas es también más capaz de enseñar (pues enseñan verdaderamente los que dicen las causas acerca de cada cosa). Y el conocer y el saber buscados por sí mismos se dan principalmente en la ciencia que versa sobre lo más escible (pues el que elige el saber por el saber preferirá a cualquier otra la ciencia más ciencia, y ésta es la que versa sobre lo más escible). Y lo más escible son los primeros principios y las causas (pues mediante ellos y a partir de ellos se conocen las demás cosas, no ellos a través de lo que les está sujeto). Y es la más digna de mandar entre las ciencias, y superior a la subordinada, a la que conoce el fin por el que debe hacerse cada cosa. Y este fin es el bien de cada una, y, en definitiva, el bien supremo en la naturaleza toda.”

Tema: La cuádruple causalidad

Causas: material, formal, eficiente, final


“Y puesto que, evidentemente, es preciso adquirir la Ciencia de las primeras causas (decimos, en efecto, que sabemos una cosa cuando creemos conocer su causa primera), y las causas se dividen en cuatro, una de las cuales decimos que es la substancia y la esencia (pues el porqué se reduce al concepto último, y el porqué primero es causa y principio); otra es la materia o el sujeto; la tercera, aquella de donde procede el principio del movimiento, y la cuarta, la que se opone a ésta, es decir, la causa final o el bien (pues éste es el fin de cualquier generación y movimiento). Aunque hemos tratado suficientemente de las causas en la Física, recordemos, sin embargo, a los que se dedicaron antes que nosotros al estudio de los entes y filosofaron sobre la verdad. Pues es evidente que también ellos hablan de ciertos principios y causas.”



Tema: Potencia y acto: Primer motor

“…cuando decimos de algo que no es «tal cosa», sino «de tal cosa» ‐por ejemplo, la caja no es madera, sino de madera, y la madera no es tierra, sino de tierra, y a su vez la tierra, si está en el mismo caso, no es tal otra cosa, sino de tal otra cosa‐, aquello es en potencia, siempre y sin limitaciones, lo que sigue inmediatamente. Por ejemplo, la caja no es de tierra ni tierra, sino de madera; pues ésta es en potencia una caja y ésta es la materia de una caja; la madera en general, la de una caja en general, y esta madera determinada, la de esta caja determinada.”

“Puesto que hemos determinado en cuántos sentidos se dice «anterior», esta claro que el acto es anterior a la potencia. Y me refiero no sólo a la potencia determinada que llamamos principio de cambio que está en otro o en el mismo en cuanto otro, sino, en general, a todo principio de movimiento o de quietud. La naturaleza, en efecto, se genera en el sujeto mismo; pues está en el mismo género que la potencia; es, en efecto, un principio de movimiento, pero no en otro, sino en el sujeto mismo en cuanto que es el mismo. A todos estos tipos de potencia es anterior el acto conceptualmente y substancialmente; pero, temporalmente, en cierto sentido sí y en cierto sentido no. Que es anterior en cuanto al concepto, es evidente (pues por ser posible que llegue a estar en acto es por lo que está en potencia lo que primeramente está en potencia; por ejemplo, digo que está en potencia para edificar lo que puede edificar, y en potencia para ver, lo que puede ver, y en potencia para ser visto, lo que puede ser visto. Y esto mismo se aplica en las demás cosas, de suerte que el concepto y el conocimiento del acto serán necesariamente anteriores al conocimiento de la potencia). Pero, en cuanto al tiempo, es anterior así: lo que, siendo en acto, es específicamente idéntico, es anterior, pero numéricamente no. Y digo esto porque la materia, la semilla y lo que puede ver, que en potencia son un hombre, trigo y algo que ve, pero en acto aún no, son temporalmente anteriores a este hombre ya existente en acto, al trigo y a lo que ve; pero temporalmente anteriores a aquellas potencias son otras cosas existentes en acto, de las cuales se generaron aquéllas; pues siempre, desde lo existente en potencia, es generado lo existente en acto por obra de algo existente en acto, por ejemplo un hombre por otro hombre, un músico por otro músico, habiendo siempre un primer motor, y el motor existe ya en acto.

CUADRO RESUMEN